
Papiroflexia modular como recurso didáctico en actividades 2D y 3D.
Expositora: Prof. Estefanía Bravo, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
Licenciada en Matemáticas, Profesora y actualmente candidata a Dra. en Ciencias mención Matemáticas.
Dirigido a: Profesores de 4to básico a 4to medio y público general.
Descripción: En este video se nos enseña cómo construir Módulos de Sonobe y hermosos poliedros. Además, se nos presenta la papiroflexia modular como una herramienta útil y entretenida para introducir conceptos geométricos, desde reconocimiento de polígonos, poliedros, elementos de éstos (vértices, aristas, caras, puntos medios, diagonales) a otros más abstractos como ejes de simetrías, congruencia, semejanza, y mucho más.
Materiales: 12 Papeles cuadrados de medidas de entre 10 x 10 cm^2 hasta 20 x 20 cms^2.

Dirección:
Avda. Santa Rosa 11.735, La Pintana. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile.
Contacto:
contacto@explorarmsuroriente.com
Sitio web:
www.explora.cl/rmsuroriente