
ESO (European Southern Observatory)
QUIÉNES SOMOS
ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. ESO desarrolla un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de instalaciones de vanguardia para la observación astronómica desde la Tierra, todas ubicadas en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope junto con su interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer), el más avanzado del mundo, así como dos telescopios de rastreo: VISTA, que trabaja en el infrarrojo, y el VST, que rastrea en luz visible. ESO también es socio de dos instalaciones en Chajnantor, APEX y ALMA, actualmente el mayor proyecto astronómico en funcionamiento del mundo. Finalmente, en Cerro Armazones, cerca de Paranal, ESO está construyendo el ELT (Extremely Large Telescope), de 39 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo para mirar el cielo”.
Encargada de Divulgación: Sofía Otero
Email: Sofia.Otero@eso.org

MATERIAL AUDIOVISUAL
Muerte por espaguetización
Mediante telescopios ESO y otras instalaciones, astrónomo/as detectaron una extraña explosión de luz de una estrella desgarrada por un agujero negro supermasivo. Este video resume el descubrimiento.
Se encuentra el agujero negro más cercano a la Tierra
Astrónomo/as ESO, junto a otros institutos, descubrió un agujero negro a 1000 años luz de la Tierra. El agujero negro está más cerca de nuestro Sistema Solar que cualquier otro encontrado a la fecha.
Astrónomo/as capturan la primera imagen de un agujero negro
Event Horizon Telescope: conjunto a escala planetaria de 8 radiotelescopios terrestres, diseñado para capturar imágenes de agujero negro. En 2019 se reveló la primera evidencia visual directa de uno.
Fuego en los cielos
Las evocadoras melodías del embajador musical de ESO Dimitris Polychroniadis están dispuestas junto a imágenes impresionantes del amplio archivo de videos de ESO. Siéntese, relájese y disfrute.
Los Extraños exoplanetas
Los exoplanetas son planetas que orbitan otras estrellas, distintas al Sol ¿Cuáles son los exoplanetas más extraños jamás encontrados o estudiados con los telescopios ESO? Descúbrelo en este video.
Primera imagen de un sistema de planetas en una estrella similar al Sol
El instrumento SPHERE en el Very Large Telescope de ESO ha capturado la primera imagen de una estrella joven similar al Sol acompañada de dos exoplanetas gigantes.
Primeros visitantes interestelares al sistema solar
Astrónomo/as a menudo miran sistemas planetarios lejanos para obtener pistas. En raras ocasiones, estudian estos sistemas mirando más cerca, cuando visitantes lejanos pasan por nuestro Sistema Solar.
Diez paradojas fascinantes sobre el universo.
Este video te permite ver algunas de las muchas cosas que no entendemos en el Universo, y las paradojas extrañas y surrealistas de lo que creemos que entendemos.
RECURSOS DESCARGABLES
Galaxia Espiral NGC 1232
Imagen basada en exposiciones en luz ultravioleta, azul y roja. Áreas centrales con estrellas más viejas, rojizas. Brazos espirales con estrellas jóvenes azules y regiones de formación estelar.
Crédito: ESO
DESCARGAR
La luna menguante
Una serie de exposiciones breves de la Luna menguante a través de un filtro de infrarrojo cercano.
Crédito: ESO
DESCARGAR
Top 100 imágenes de ESO
Selección de las mejores imágenes de cuerpos celestes y sitios de observación de ESO. Este libro fue un regalo a los Príncipes de Asturias cuando visitaron los observatorios de Paranal (Nov 2011).
DESCARGAR
Vía Láctea Sobre La Silla
El centro de nuestra galaxia se eleva majestuosa sobre el telescopio ESO 3,6 m en La Silla, que alberga el espectrógrafo HARPS, instrumento dedicado a buscar planetas extrasolares.
Foto: S.Brunier
DESCARGAR
VISTA observa Nebulosa Helix
El telescopio de exploración visible e infrarroja de ESO para astronomía (VISTA) capturó esta vista inusual de la Nebulosa Helix (NGC 7293), nebulosa planetaria a 700 años luz de distancia.
Crédito:ESO / VISTA / J. Emerson. Reconocimiento: Cambridge Astronomical Survey Unit
DESCARGAR
VLT láser y Nube de Magallanes
Yepun, el 4to telescopio de 8,2 m del VLT, lanza un rayo láser y crea una estrella artificial guía para controlar espejos deformables del telescopio, y eliminar efectos de distorsiones atmosféricas.
Crédito: ESO
DESCARGAR
Vía Láctea Panorámica
Esta magnífica imagen panorámica de 360 grados de nuestra Vía Láctea, revela el paisaje cósmico que rodea nuestro diminuto planeta azul.
Crédito: ESO/S. Brunier
DESCARGAR
Un brillante rocío de estrellas
Región de formación estelar NGC 2264. Abarca el cúmulo Árbol de Navidad (arriba) y la nebulosa oscura del Cono (abajo a la izquierda). Distancia: 2.600 años luz.
Crédito ESO
DESCARGAR
ACTIVIDADES

Recorrido guiado Observatorio Paranal
Conoce uno de los principales sitios de observación astronómica en Chile, el Observatorio Paranal de ESO, en la región de Antofagasta. Una hora, con sesión de preguntas e intérprete LSCH.
Jueves 12/11 a las 16:00 horas | Streamyard
Productor/moderador: Farid Char
Guía: Krasna Morales.
Krasna es estudiante de pregrado en licenciatura en fisica con mencion en astronomia en Universidad Catolica del Norte, ha sido 6 años monitora y ayudante de actividades de vinculación astronómica en Centro de Astronomía de la universidad de antofagasta, y actualmente se desempeña como operador turístico en Observatorio Paranal.

Recorrido guiado Observatorio La Silla
Conoce uno de los principales sitios de observación astronómica en Chile, el Observatorio La Silla de ESO, en la región de Coquimbo. Una hora, con sesión de preguntas e intérprete LSCH.
Viernes 13/11 a las 16:00 horas | Streamyard
Moderador: Mackarena Órdenes
Guía: Hernan Julio
Periodista científico, pionero en turismo astronómico, con experiencia de más de 35 años en observatorios profesionales. Administrador y Coordinador de Visitas para el Observatorio La Silla y Paranal, del Observatorio Europeo Austral, ESO.

Recorrido guiado Observatorio Paranal
Conoce uno de los principales sitios de observación astronómica en Chile, el Observatorio Paranal de ESO, en la región de Antofagasta. Una hora, con sesión de preguntas e intérprete LSCH.
Sábado 14/11 a las 12:00 horas | Streamyard
Moderador: Farid Char
Guía: Gonzalo Aravena
Investigador meticuloso y analítico con 10 años de experiencia educativa y práctica en proyectos de investigación astronómica aficionados y profesionales. Especialista en recopilación de datos, operación de instrumentos astronómicos y resolución de problemas.
VISITA OTRA INSTITUCIÓN

Dirección:
Avda. Santa Rosa 11.735, La Pintana. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile.
Contacto:
contacto@explorarmsuroriente.com
Sitio web:
www.explora.cl/rmsuroriente