
Laboratorio de Patogénesis Microbiana de la Pontificia Universidad Católica de Chile
QUIÉNES SOMOS
El Laboratorio de Patogénesis Microbiana es dirigido por la Dra. Susan Bueno, siendo parte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia. La investigación del laboratorio se centra en la interacción hospedero-patógeno enfocándose en los elementos moleculares que determinan el curso de las enfermedades infecciosas causadas por bacterias y virus. Por esto, se evalúan los genes y la regulación génica de los microorganismos, así como los componentes estructurales de estos que son capaces de generar una respuesta inmune. Mientras que por parte del hospedero se evalúan citoquinas, enzimas y las células inmunes producidas como respuesta a una infección. Además, este laboratorio ha sido pionero en el desarrollo de técnicas de diagnóstico molecular de patógenos, el rol de la microbiota y los probióticos frente a las enfermedades infecciosas e inflamatorias, las enfermedades inflamatorias intestinales y la formulación y evaluación de vacunas.
Contacto: Omar Vallejos
Email: opvallejos@uc.cl

MATERIAL AUDIOVISUAL
El trabajo de los neutrófilos
Video sobre el funcionamiento de los neutrófilos frente a las bacterias en 3 minutos. Dirigido principalmente a adultos y jóvenes.
RECURSOS DESCARGABLES
Libro Microorganismos y Enfermedades IMII | Posters Infográficos del Laboratorio de Patogénesis Microbiana UC
Posters informativos de microbiología (PDF) con temas de resistencia a antibióticos, vacunas e historias, infecciones respiratorias e infecciones gastrointestinales.
Dirigido principalmente a público general adulto.

Libro Microorganismos y Enfermedades IMII
DESCARGAR

Poster Infecciones Gastrointestinales
DESCARGAR

Poster Infecciones Respiratorias
DESCARGAR

Poster Resistencia Antimicrobianos
DESCARGAR

Poster Vacunas
DESCARGAR
ACTIVIDADES

Alimentos beneficiosos: El rol de alimentos fermentados y probióticos
Esta charla tratará sobre los beneficios del consumo de probióticos, cómo funcionan en nuestro cuerpo, la diferencia con los prebióticos y por qué consumir alimentos fermentados es beneficioso para nuestra salud. Además, se comentarán aspectos claves de la microbiota y sus funciones.
Jueves 12/11 a las 15:00 horas.
Omar Vallejos Gálvez: Asistente de Investigación e Instructor Adjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Integrante del Laboratorio de Patogénesis Microbiana dirigido por la Dra. Bueno, el cual es parte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia. En el laboratorio, Omar se encarga del área de Probióticos y Microbiota y del área de Difusión Científica y Docencia.

El impacto de los microorganismos en salud y enfermedad
Desde que Luis Pasteur estableció la teoría de que los microorganismos son los causantes de las enfermedades infecciosas, como humanidad hemos logrado grandes avances en su prevención. Sin embargo, los microorganismos juegan un rol fundamental en la salud de los seres vivos y recientemente hemos descubierto diversos elementos asociados a ellos que tienen un enorme impacto en salud.
Sábado 14/11 a las 15:00 hora
Duración: 30-45 minutos
Público objetivo: Público general (adultos).
Dra. Susan Bueno Ramírez: Profesora Asociada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tecnólogo Médico y Doctora en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Investigadora Asociada del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia.

Alimentos beneficiosos: El rol de alimentos fermentados y probióticos
Esta charla tratará sobre los beneficios del consumo de probióticos, cómo funcionan en nuestro cuerpo, la diferencia con los prebióticos y por qué consumir alimentos fermentados es beneficioso para nuestra salud. Además, se comentarán aspectos claves de la microbiota y sus funciones.
Domingo 15/11 a las 11:30 horas.
Omar Vallejos Gálvez: Asistente de Investigación e Instructor Adjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Integrante del Laboratorio de Patogénesis Microbiana dirigido por la Dra. Bueno, el cual es parte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia. En el laboratorio, Omar se encarga del área de Probióticos y Microbiota y del área de Difusión Científica y Docencia.
VISITA OTRA INSTITUCIÓN

Dirección:
Avda. Santa Rosa 11.735, La Pintana. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile.
Contacto:
contacto@explorarmsuroriente.com
Sitio web:
www.explora.cl/rmsuroriente